Ruptura de SUSY: Perspectiva de Alta Energía, teorías e impactos en física de partículas. Explora implicaciones y avances en la comprensión del universo.
Ruptura de SUSY: Perspectiva de Alta Energía, Teorías e Impactos
La supersimetría, comúnmente abreviada como SUSY, es una extensión teórica del modelo estándar de la física de partículas que postula una simetría entre bosones y fermiones. Esta teoría ha sido fundamental en la búsqueda de una comprensión más profunda del universo a nivel subatómico. Sin embargo, en la práctica, la susodicha supersimetría se encuentra rota, lo que ha llevado a un interés creciente en entender cómo ocurre esta ruptura, sus implicaciones y las teorías asociadas.
Base Teórica de la Supersimetría
La supersimetría propone que cada partícula del modelo estándar tiene una pareja supersimétrica. Por ejemplo, los electrones (fermiones) tendrían un “súper compañero” bosónico llamado selectrón. De la misma manera, los fotones (bosones) tendrían una pareja fermiónica denominada fotino. Esta simetría podría resolver varios problemas del modelo estándar, como la jerarquía de masas y la unificación de fuerzas fundamentales a altas energías.
Una de las expresiones matemáticas fundamentales en SUSY implica los generadores de la supersimetría \( Q \) y \( \overline{Q} \). Estos son operadores que actúan en el espacio de Hilbert de estados físicos, transformando bosones en fermiones y viceversa. La relación más básica entre estos operadores es:
\[
\{Q_i, \overline{Q}_j\} = 2 \delta_{ij} \gamma^\mu P_\mu
\]
donde \( \{A, B\} \) denota el anti conmutador de \( A \) y \( B \), \( \delta_{ij} \) es la delta de Kronecker, \( \gamma^\mu \) are matrices de Dirac y \( P_\mu \) es el operador de momento.
Ruptura de Supersimetría
En la naturaleza, no observamos las partículas supersimétricas propuestas por la SUSY. Esto sugiere que la supersimetría está rota, es decir, no es una simetría exacta de la naturaleza. Esta ruptura puede ocurrir de varias maneras, una de las cuales es la ruptura espontánea de simetría, similar a cómo el campo de Higgs rompe la simetría electrodébil.
La ruptura de supersimetría a menudo se estudia en marcos teóricos específicos como los modelos de mínimamente supersimétrico del modelo estándar (MSSM). En este contexto, la Lagrangiana se descompone en términos cinéticos y de ruptura, escritos como:
\[
L = L_\text{cinético} + L_\text{ruptura}
\]
donde:
- Lcinético incluye términos de energía y cinéticos para todas las partículas y sus supercompañeros.
- Lruptura contiene términos que rompen la simetría SUSY, como las masas blandas para los campos escalares.
Teorías y Mecanismos de Ruptura
Existen varios mecanismos propuestos para explicar la ruptura de la supersimetría:
- Ruptura Dinámica: En este enfoque, la ruptura de la SUSY es inducida por la dinamica de campos gauge y fermiones en algún sector oculto.
- Ruptura D de SUSY: Aquí, la ruptura se realiza a través de términos D en la supercampo potencial, lo que contribuye directamente a la fuerza efectiva.
- Ruptura F de SUSY: Implicando términos F en el supercampo potencial, la ruptura ocurre debido a las configuraciones de campos escalares en el vacío que no son invariantes bajo transformaciones SUSY.
El término D de un supercampo vectorial \( V \) y el término F de un supercampo quiral \( \phi \) están definidos como:
\[
D = -\frac{\partial V}{\partial z}
\]
\[
F = \frac{\partial W}{\partial \phi}
\]
donde \( W \) es el supercampo potenciál y \( z \) representa las coordenadas espacio-temporales en el marco supersimétrico.
Impactos Experimentales
La búsqueda de evidencias de partículas supersimétricas ha sido un objetivo principal en experimentos de alta energía, como los realizados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN. Aunque hasta ahora no se han encontrado pruebas concluyentes de partículas SUSY, los resultados experimentales proporcionan límites valiosos sobre las masas de las superpartículas y las propiedades de la posible ruptura de SUSY.
La ausencia de detección directa hasta ahora significa que si la SUSY existe, debe hacerlo en un régimen de energía más alto o con partículas que interactúan débilmente con la materia ordinaria. Además, estos resultados ofrecen indicios sobre cómo ajustar los parámetros del modelo de ruptura de supersimetría.
—
Espero que esta parte inicial te brinde una comprensión sólida de los fundamentos, teorías y aspectos experimentales de la ruptura de SUSY en la física de partículas. En la siguiente parte de este artículo, exploraremos más a fondo los mecanismos específicos de ruptura, su aplicación y los posibles futuros descubrimientos.