Unidades TENS: alivio del dolor, recuperación muscular y reducción del estrés mediante pequeñas corrientes eléctricas aplicadas a través de la piel.
Unidades TENS | Alivio del Dolor, Recuperación Muscular y Reducción del Estrés
Las unidades de Estimulación Eléctrica Transcutánea de los Nervios, conocidas como TENS (por sus siglas en inglés, Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation), son dispositivos ampliamente utilizados en fisioterapia y rehabilitación. Estas unidades son valoradas por su capacidad para aliviar el dolor, promover la recuperación muscular y reducir el estrés. A través de impulsos eléctricos, las unidades TENS estimulan los nervios a través de la piel, proporcionando un tratamiento no invasivo y sin medicamentos.
Fundamentos de las Unidades TENS
Las unidades TENS operan sobre la base de principios bioeléctricos y teorías de control de dolor neurales. Su funcionamiento involucra el uso de pequeños electrodos que se colocan sobre la piel en áreas específicas del cuerpo. Estos electrodos generan impulsos eléctricos que interactúan con el sistema nervioso, modificando la percepción del dolor y promoviendo respuestas fisiológicas beneficiosas.
Teorías Subyacentes
- Teoría de la Puerta de Control: Propuesta en 1965 por Melzack y Wall, esta teoría sugiere que existen “puertas” neurológicas en la médula espinal que pueden abrirse o cerrarse para permitir o bloquear la transmisión de señales de dolor al cerebro. Las unidades TENS, a través de sus impulsos eléctricos, pueden “cerrar” estas puertas, disminuyendo la percepción del dolor.
- Estimulación de la Producción de Endorfinas: Otra teoría sostiene que la estimulación eléctrica de las unidades TENS puede inducir la liberación de endorfinas, que son opioides naturales del cuerpo. Las endorfinas actúan como analgésicos al unirse a los receptores de opiáceos en el cerebro, reduciendo la sensación de dolor.
Componentes de un Sistema TENS
Una unidad TENS típica se compone de los siguientes elementos:
- Unidad Controladora: Esta es la parte central del dispositivo, donde se generan y regulan los impulsos eléctricos.
- Electrodos: Son los pequeños parches adhesivos que se colocan sobre la piel para transmitir los impulsos eléctricos.
- Conectores y Cables: Los electrodos están conectados a la unidad controladora a través de cables que permiten el flujo de corrientes eléctricas controladas.
Parámetros y Configuración
Para que una unidad TENS sea efectiva, es crucial ajustar correctamente varios parámetros:
- Frecuencia (f): La frecuencia de los impulsos eléctricos, medida en hercios (Hz), determina cuántos impulsos por segundo se envían a los nervios. Las frecuencias bajas (1-30 Hz) suelen usarse para la producción de endorfinas, mientras que las frecuencias altas (50-150 Hz) son más eficaces para bloquear la transmisión del dolor.
- Intensidad (I): La intensidad del impulso eléctrico, medida en miliamperios (mA), debe ser ajustada según la tolerancia del usuario y la profundidad del dolor o lesión.
- Duración del Pulso (tp): Esta es la duración de cada impulso individual, medida en microsegundos (μs). La duración del pulso debe ser suficiente para activar las fibras nerviosas sin causar molestias.
Aplicaciones y Beneficios
Las unidades TENS tienen una amplia gama de aplicaciones en el campo de la medicina y la fisioterapia:
- Alivio del Dolor Crónico: Tales como dolores articulares, dolores de espalda y neuropatía.
- Recuperación Muscular: Uso común en deportistas para acelerar la rehabilitación de lesiones musculares y prevenir la atrofia muscular en pacientes inmovilizados.
- Reducción del Estrés: Relajación de músculos tensos y alivio de la tensión emocional.
Relación entre los Parámetros y la Efectividad
La relación entre los parámetros de frecuencia, intensidad y duración del pulso es crucial para la efectividad de las terapias con TENS. La fórmula básica para determinar la carga de trabajo total (“W”) entregada al cuerpo es:
W = I * tp * f
Donde:
- W es la carga de trabajo.
- I es la intensidad.
- tp es la duración del pulso.
- f es la frecuencia.