Tomografía Sísmica | Estructura de la Tierra, Análisis de Ondas y Precisión

Tomografía Sísmica: Análisis de ondas sísmicas para mapear la estructura interna de la Tierra con alta precisión, revelando detalles ocultos del subsuelo.

Tomografía Sísmica | Estructura de la Tierra, Análisis de Ondas y Precisión

Tomografía Sísmica: Estructura de la Tierra, Análisis de Ondas y Precisión

La tomografía sísmica es una técnica avanzada utilizada para estudiar la estructura interna de la Tierra. Al igual que una tomografía en medicina muestra una imagen del interior del cuerpo humano, la tomografía sísmica ofrece una visión detallada del interior del planeta. Esta técnica emplea las ondas sísmicas generadas por terremotos o explosiones controladas para crear un modelo tridimensional del subsuelo terrestre.

Estructura de la Tierra

La Tierra está compuesta por varias capas: la corteza, el manto y el núcleo, que a su vez se divide en núcleo externo e interno. Cada una de estas capas tiene propiedades físicas y químicas distintas que afectan la velocidad y el comportamiento de las ondas sísmicas.

  • Corteza: Es la capa más externa y delgada de la Tierra. Posee un grosor de aproximadamente 30 km en promedio, aunque puede variar entre 5 km en las áreas oceánicas y hasta 70 km en las áreas continentales.
  • Manto: Esta capa se encuentra debajo de la corteza y se extiende hasta una profundidad de aproximadamente 2,900 km. Está compuesto por silicatos ricos en hierro y magnesio.
  • Núcleo Externo: Situado entre 2,900 km y 5,150 km de profundidad, está compuesto principalmente de hierro y níquel en estado líquido.
  • Núcleo Interno: A partir de los 5,150 km de profundidad hasta el centro de la Tierra, este núcleo es sólido y está compuesto principalmente por hierro y níquel.

Análisis de Ondas Sísmicas

La tomografía sísmica se basa en el análisis de dos tipos principales de ondas sísmicas: las ondas P (primarias) y las ondas S (secundarias).

  • Ondas P: También conocidas como ondas compresionales, son las más rápidas y las primeras en ser detectadas por los sismógrafos. Se propagan a través de sólidos, líquidos y gases.
  • Ondas S: También conocidas como ondas de corte, son más lentas que las ondas P y solo pueden viajar a través de sólidos. Su velocidad es aproximadamente el 60% de la velocidad de las ondas P.

La dinámica de las ondas sísmicas se describe mediante la relación entre la velocidad de las ondas y las propiedades de las rocas a través de un medio homogéneo. Esta relación se puede expresar mediante las ecuaciones siguientes:

Para ondas P:

vP = \(\sqrt{\frac{K + \frac{4}{3}G}{\rho}}\)

Para ondas S:

vS = \(\sqrt{\frac{G}{\rho}}\)

donde:

  • vP: Velocidad de las ondas P
  • vS: Velocidad de las ondas S
  • K: Módulo de compresibilidad
  • G: Módulo de rigidez
  • ρ: Densidad del material

Al analizar la velocidad de las ondas P y S, los científicos pueden inferir las propiedades del material a través del cual las ondas han viajado. Esto incluye información sobre la densidad, composición y temperatura del material subterráneo.

Precisión en la Tomografía Sísmica

La precisión de la tomografía sísmica depende de varios factores, incluyendo la calidad y cantidad de los datos sísmicos recolectados, así como los métodos de procesamiento y modelado empleados. Los terremotos naturales y las explosiones controladas generan ondas sísmicas que son recogidas por una red de sismómetros distribuidos alrededor del mundo. Estos sismómetros registran la llegada de las ondas sísmicas y sus tiempos de tránsito, proporcionándose una recopilación de datos esencial para la tomografía sísmica.

El proceso básico para crear una imagen tomográfica incluye varios pasos:

  1. Recolección de Datos: Se registran las ondas sísmicas generadas por fuentes naturales o artificiales usando una red de sismómetros.
  2. Identificación de la Fuente: Se determina la ubicación y el tiempo de origen del evento sísmico.
  3. Modelado del Viaje de las Ondas: Se utilizan modelos matemáticos para simular cómo viajan las ondas a través de la Tierra.
  4. Inversión Tomográfica: Se aplican algoritmos de inversión matemática para ajustar el modelo de velocidad de las ondas con los datos observados, refinando la imagen de la estructura interna.