Partículas Alfa: conoce sus propiedades, fuentes naturales y usos en la medicina, industria y ciencia; esenciales para entender la física nuclear.

Partículas Alfa | Propiedades, Fuentes y Usos
Las partículas alfa son un tipo de radiación compuesta por dos protones y dos neutrones, idéntica al núcleo de un helio-4 \(({}^{4}_{2}He)\). Este tipo de radiación es emitida por ciertos elementos radiactivos durante su proceso de desintegración. En este artículo, exploraremos las propiedades de las partículas alfa, sus fuentes y algunos de los usos más importantes que tienen en diversas áreas.
Propiedades de las Partículas Alfa
Las partículas alfa tienen varias características únicas que las diferencian de otros tipos de radiación, como las partículas beta y los rayos gamma. A continuación, examinamos algunas de estas propiedades:
Carga: Las partículas alfa tienen una carga positiva de +2, debido a los 2 protones que contienen. Esto las hace altamente ionizantes.
Masa: Son mucho más masivas que otras formas de radiación. El núcleo de helio-4 tiene un masa de aproximadamente 4 unidades de masa atómica (u). En comparación, una partícula beta tiene una masa en el orden de 0.00055 u.
Velocidad: Las partículas alfa se mueven a velocidades relativamente bajas, alrededor de 5% de la velocidad de la luz (\(c\)).
Poder de Penetración: Tienen un bajo poder de penetración, lo que significa que pueden ser detenidas por un simple hoja de papel o la capa externa de la piel humana.
Ionización: Debido a su alta carga y masa, las partículas alfa tienen una alta capacidad de ionización, lo que significa que pueden despojar a los átomos de sus electrones con gran facilidad.
Fuentes de Partículas Alfa
Las partículas alfa se generan principalmente a través de la desintegración de elementos radiactivos naturales y artificiales. A continuación, se describen algunas de las fuentes más comunes:
Uranio-238 (\({}^{238}_{92}U\)): Este elemento se descompone para formar torio-234 (\({}^{234}_{90}Th\)), emitiendo una partícula alfa en el proceso.
Radio-226 (\({}^{226}_{88}Ra\)): El radio, conocido por Marie Curie, es una fuente común de partículas alfa, descomponiéndose en radón-222 (\({}^{222}_{86}Rn\)).
Polonio-210 (\({}^{210}_{84}Po\)): Este es otro elemento que emite partículas alfa durante su desintegración para formar plomo-206 (\({}^{206}_{82}Pb\)).
Usos de las Partículas Alfa
Gracias a sus propiedades únicas, las partículas alfa se utilizan en diversas aplicaciones tanto en la ciencia como en la industria. A continuación, se presentan algunos de los usos más relevantes:
Detectores de Humo: Muchos detectores de humo contienen una pequeña cantidad de americio-241 (\({}^{241}_{95}Am\)), que emite partículas alfa. Estas partículas ionizan el aire dentro del detector, permitiendo que una pequeña corriente eléctrica fluya entre dos electrodos. Cuando hay humo presente, la corriente se interrumpe y se activa la alarma.
Riesgo Biológico y Medicina: En la terapia de radioinmunoterapia, las partículas alfa pueden dirigirse a células cancerosas específicas. Debido a su alto poder de ionización y bajo poder de penetración, las partículas alfa pueden matar las células cancerosas sin dañar el tejido circundante.
Generación de Energía: Las partículas alfa se utilizan en generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG), que se usan en misiones espaciales para proporcionar energía a los instrumentos. Un ejemplo famoso es la utilización de plutonio-238 (\({}^{238}_{94}Pu\)) en las misiones Voyager.
Instrumentación Científica: Los espectrómetros de masas de partículas alfa se utilizan para identificar la composición de materiales desconocidos mediante la medición de la energía y la cantidad de partículas alfa emitidas.
A continuación, examinaremos cómo las teorías físicas y las fórmulas matemáticas que describen el comportamiento de las partículas alfa nos ayudan a comprender mejor sus propiedades y aplicaciones.
Teorías y Modelos
La física nuclear proporciona el marco teórico para entender la emisión de partículas alfa. Según el modelo de capa nuclear, los núcleos atómicos están organizados en capas de nucleones (protones y neutrones). La estabilidad de un núcleo depende de cómo estos nucleones están distribuidos. Los núcleos pesados como el Uranio-238 tienden a perder partículas alfa para alcanzar una configuración más estable.
La energía de desintegración (\(Q\)) de una reacción nuclear donde se emite una partícula alfa se puede calcular usando la fórmula:
\[ Q = (m_{p} + m_{\alpha} – m_{\text{hija}}) c^{2} \]
donde:
\(m_{p}\) es la masa del núcleo padre
\(m_{\alpha}\) es la masa de la partícula alfa
\(m_{\text{hija}}\) es la masa del núcleo hijo
\(c\) es la velocidad de la luz
Esta energía de desintegración es compartida entre la partícula alfa y el núcleo hijo como energía cinética. La teoría cuántica del túnel también es vital para explicar cómo las partículas alfa pueden escapar del núcleo. Según esta teoría, las partículas alfa “tunelean” fuera del núcleo a través de una barrera potencial debido a sus propiedades ondulatorias.